Archivo del Autor: Rugby News Centroamérica

Acerca de Rugby News Centroamérica

Fuimos el primer medio de comunicación guatemalteco que asistió como prensa acreditada a una copa del mundo de rugby. Además hemos tenido la oportunidad de cubrir varios eventos como prensa acreditada, partidos oficiales de la RWC 2015 en Inglaterra, de la RWC2011 en Nueva Zelanda así como partidos del TOP14 francés, partidos oficiales y torneos en México y la región Centroamericana. Producimos +RugbyTV el primer programa de televisión especializado en la región para Antigua Sports.

El Salvador le apuesta al rugby nacional.

Por Marga Lara, corresponsal de Rugby News Centroamérica en el Salvador.

 

Este pasado fin de semana quedó para la historia, con el comienzo de la segunda edición de la Liga de Verano,  en su modalidad de Sevens femenino y por primera vez  masculino.

IMG_6476

 

Imagen 1Se vivió una tarde de muy buen rugby, con la participación de Cuscatlán Rugby Club, San Salvador Rugby Club, Maquilishuat Rugby ClubSanta Tecla Rugby club, todos los equipos presentando equipo femenino y masculino.San Salvador Rugby Club quedo campeón en esta primera fecha.

 

Rugby femenino evoluciona cada año en EL Salvador.

Con el inicio de la Liga todos los clubes de la capital luchan por obtener los mejores números, El Salvador cuenta con cuatro equipos femeninos las pipiles, las lobas, turquesas y las chicas del combinado tecleño, y este fin de semana demostraron que todos quieren  ganar la competición.

Se vieron partidos muy intensos y muy reñidos,  las chicas salvadoreñas han demostrado tener un muy buen nivel de rugby dentro de la cancha y ya están acostumbradas a este tipo de torneos.

“Estuvo muy buena, hubo mucho nivel de todos los equipos espero que sigamos creciendo como liga y suerte para todos los equipos” nos comenta Mónica Renderos capitana de Cuscatlán Rugby Club.

Los marcadores globales de esta fecha (femenino):

CuscatlanRC 42 0 SantaTeclaRC
MaquilishuatRC 12 15 SanSalvadorRC
MaquilishuatRC 30 0 SantaTeclaRC
SanSalvadorRC 24 0 CuscatlanRC
MaquilishuatRC 21 0 CuscatlanRC
SanSalvadorRC 21 0 SantaTeclaRC

Quedando San Salvador Rugby Club con el primer lugar de la fecha.

Leyla Abullarade capitana de las turquesas nos comentó  “Me siento súper feliz porque finalmente pudimos tener una liga de 7’s masculino y tuvimos nuestro primer equipo masculino del club, además que pudimos ganar los partidos, pero realmente, ver que los club están creciendo aquí en El Salvador, es lo que me hace más feliz, y realmente se siente un ambiente de que todos los equipos andan contentos, andan con unas grandes ganas de seguir adelante, porque se viene más duro, si se notó que nos hace falta la práctica porque habíamos pasado un ratito de vacaciones sin estar jugando,  a pesar de estar entrenando, pero ya le vamos a ir agarrando otra vez y esa es la idea”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primera Liga de rugby 7´s masculina en EL Salvador.

Los jugadores de El Salvador ponen en pausa el rugbyXV para hacer crecer a otros clubes en tierras cuscatlecas.

Este año Maquilishuat Rugby Club y San Salvador Rugby Club, le apuestan al rugby nacional y crean equipos masculinos, y con la existencia de los clubes con más trayectoria Santa Tecla Rugby Club y Cuscatlán Rugby Club, se incluyen a la Liga de Verano con el objetivo de que los equipos nuevos tomen experiencia.

Al igual que con las chicas, los salvadoreños demostraron buen nivel de juego a pesar de tener muchas personas nuevas en la cancha, nos cuenta el capitán de los lobos Juver Portillo “Me pareció una jornada muy interesante ya que muchas personas, muchos jugadores somos nuevos y este ha sido nuestro primer partido y a pesar de eso siento que hemos hecho un buen papel en cada partido, nuestra mentalidad es ir mejorando y siempre dar lo mejor que podemos.  Nuestra visión es ir aprendiendo día a día y demostrarlo en el partido, para que nosotros nos sintamos satisfechos con el trabajo que hemos realizado durante la semana”.

Marcadores globales de la fecha (masculino):

MaquilishuatRC 0 17 CuscatlanRC
SanSalvadorRC 20 12 SantaTeclaRC
SanSalvadorRC 24 12 CuscatlanRC
MaquilishuatRC 0 24 SantaTeclaRC
CuscatlanRC 5 21 SantaTeclaRC
SanSalvadorRC 24 5 MaquilishuatRC

Quedando San Salvador Rugby Club con el primer lugar de la fecha.

“Una jornada muy competitiva, lo bueno es que ya tenemos cuatro equipos tanto femeninos como masculino, y esto ayuda a desarrollar el deporte, el cual esperamos que siga evolucionando de esta manera, para seguir creciendo, y que además de que fue competitiva fue muy divertida, gracias a Dios no hay lesionados de gravedad, y por lo demás con la suerte de que ganamos las categorías masculino y femenino, nuestra visión es ganarlo todo y seguir dándole fuerte, aprendiendo cada día, aprendiendo jornada a jornada” nos comenta Gerardo Valenzuela entrenador de San Salvador Rugby Club.

 

 

Presidente de la Federación Salvadoreña de Rugby Daniel Olano nos habla sobre el inicio de la Liga de Verano.

“Estoy muy emocionado por haber dado inicio a la Liga de Verano, el hecho de incorporar ahora a la rama masculina en este marco de competiciones de la federación, nos motiva mucho y nos hace hacer mejores competiciones, se ve que la gente está muy motivada, muy comprometida en participar y en competir, en ponerse en forma para participar en las competiciones y esperamos

Y la ovalada centroamericana llegó a su última cita del 2015 a El Salvador: El Sudamericano C de rugby.

Del 5 al 12 de diciembre 2015 se realizó en El Salvador como correspondía y conforme a la rotación establecida entre las selecciones participantes, el torneo de rugby más esperado de Centroamérica: el Sudamericano C (antes Consur C) contando con la participación de equipos varoniles en la modalidad de XV y femeniles en la de 7´s. El marco del evento fue el estadio que recibiera los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1935 y 2002, y los Juegos Centroamericanos en 1977 y 1994: el Estadio Olímpico Mágico González, en la ciudad de San Salvador.
Por: Luis Felipe González Higuera, @RugbyNewsCA

El Sudamericano C Mayor varonil en su versión 2015 estrena monarca: Los Jaguares de Guatemala.

12122015-_MG_2575

Los Jaguares de Guatemala levantando la copa del torneo Sudamericano C.

Fue un torneo muy parejo entre los equipos varoniles con mayor experiencia en el certamen: El Salvador, Costa Rica y Guatemala y con un notable progreso del más joven participante: Panamá. Se trata de una justa de tres días de torneo y sólo dos de descanso entre partidos. Lo anterior representa un reto adicional para estos equipos totalmente amateurs en lo que al proceso de recuperación física y lesiones compete.

El Sudamericano C es el torneo más joven de esta zona geográfica de World Rugby con sólo cuatro ediciones disputadas desde su creación; no por eso los organizadores dejaron de ser cuidadosos y hasta detallistas. Sudamérica Rugby y la unión anfitriona la Federación Salvadoreña de Rugby realizaron un gran trabajo, resaltando el hecho de obtener una sede de primer nivel, hospedaje en un hotel de gran turismo para las delegaciones y un gran número de voluntarios.

09122015-_MG_1357

Scrum en el partido nocturno entre El salvador y Panamá.

Tras nuestra cobertura realizada en la RWC 2015, la mayor justa de nuestro deporte, vimos la importancia que también en este torneo tuvieron los voluntarios. Nos dejó gran alegría observar su gran implicación en: recibir a las delegaciones, a las personalidades que visitaron el estadio o que se hicieron presentes en el torneo, organizando las mesas y sillas, llevando la hidratación y seguramente muchas tareas más que no notamos porque, ya alguien se había encargado de atender: siempre había un “rugbier chero” dispuesto a colaborar

Este es un torneo que deja poco margen de error para las selecciones participantes y que

12122015-_MG_2336

Line-out entre los Torogoces y Los Jaguares.

puede definirse, como en su última edición, por diferencia de puntos si cada representativo pierde un partido, lo que mantiene la expectativa del torneo hasta el último día de competencia. En la última jornada Costa Rica intento marcar el mayor número de puntos a su rival Panamá, estrategia que hubiera sido suficiente para ser campeón al ver la tabla final de tantos del torneo, si se hubiera dado el caso de que Guatemala perdiera su último partido. Así, los Guarias pusieron gran presión sobre Guatemala quien
enfrentaba en la última jornada al campeón de la versión 2014 del torneo y ahora local: El Salvador.

12122015-_MG_2487

Las porras y banderas se hicieron presentes en en Estadio Mágico González.

Sin embargo, el resultado histórico para los Jaguares en la primera jornada con su primera victoria ante Costa Rica desde el año 2007, año en que ambas selecciones se enfrentaron por primera vez, su triunfo versus Panamá en la segunda jornada (que se jugó por primera vez en este torneo con luz artificial), no fueron en vano al lograr vencer en la última jornada a El Salvador logrando su primer título en una competencia internacional en la modalidad de rugby XV´s. Con esto Guatemala logra ser el monarca de Centroamérica y acceder a un repechaje contra el perdedor del Sudamericano B 2015, la selección de Ecuador, posibilidad de ascenso que los “chapines” deberán disputar en un encuentro solo de ida como visitantes en “el país de las orquídeas” el próximo año.

El boleto para el Test Event Rio 2016 fue para las campeonas torneo de rugby 7s femenil Sudamericano C2015: las Tumis del Perú

12122015-_MG_2552

Las Tumis, seleccionadas del Perú, celebrando su victoria en el torneo femenil de 7’s.

También el rugby femenil se dio cita en el torneo centroamericano, contando con la participación de las selecciones de rugby 7´s femenil de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Nicaragua y Perú invitada por parte de Sudamérica Rugby. Adicionalmente, la mejor selección de la región del torneo femenil tendría un incentivo adicional, la invitación al Test Event Rio 2016 para la disciplina de rugby. Este evento forma parte de los 44 que se realizan previos a los juegos olímpicos y tienen como objetivo en cada olimpiada revisar que todas las instalaciones y lo relativo a las sedes olímpicas esté a punto. Para el rugby será el 5 y 6 de marzo 2016 en el Parque Olímpico Deodoro al este de Rio.

El torneos de 7’s femenil se desarrolló los días viernes 11 y sábado 12 de diciembre, compartiendo la última fecha con l

12122015-_MG_1716

Scrum durante el 7´s femenil entre Panamá y Guatemala.

os equipos varoniles. El primer día permitió que las selecciones nos mostraran el nivel que traían y sirvió como antesala al último día que daría la cabida a las finales de oro, plata y bronce. Después de un día de competencias, las selecciones que se mostraban claramente como firmes candidatas para buscar ese boleto a Rio eran las Tumis del Perú y las Guarias de Costa Rica. Las demás posiciones seguían en este orden: Las Torogoces, Las Jaguares, Las Diablas y Las Tiburonas de Nicaragua. Para el segundo día por la mañana se jugaron los últimos partidos que permitieron definir las finales por las copas. En la copa de bronce se impusieron las seleccionadas de Guatemala a las de Nicaragua, en la copa de plata triunfó la selección de Panamá sobre La anfitriona de El Salvador. En el evento final de este torneo, la Copa de Oro, las costarricenses y peruanas dieron gran partido. Ninguna de las dos selecciones bajo los brazos y las “ticas” dieron gran batalla para remontar el marcador adverso en la parte complementaria, pero no fue suficiente y la selección peruana invitada al torneo levantó la copa. Con esto, Las Tumis del Perú se llevaron el boleto para su participación en el Aquece Rio 2016.

Al final, el seguro ganador del Sudamericano C 2015: el rugby centroamericano.

La importancia que Sudamérica Rugby, el ente rector de

Screen Shot 2015-12-13 at 1.42.54 PM

Entrevista realizada a Carlos Barbieri, Presidente de Sudamérica Rugby durante el torneo.

nuestro deporte en la región, dio a este torneo fue clara desde la visita de su Presidente Carlos Barbieri quien nos comentó el sentirse bien entre gente de rugby, que observaba que el juego está creciendo y que eso los impulsa a seguir trabajando con la estructura existente de seis personas enfocadas a velar por el desarrollo de la región. Prueba de lo anterior fue que durante todo el torneo un Oficial de Desarrollo: Guillermo Signorelli y un Referee Manager: Gustavo Gerbasi supervisaron todos los aspectos técnicos y administrativos del torneo, logrando así que los rugbiers se enfocaran exclusivamente en dejar todo en la cancha.

La Federación Salvadoreña de Rugby encabezada por Daniel Olano, su junta directiva, comité organizador y voluntarios han fijado, como cada año ocurre en nuestra justa regional, un nuevo parámetro de organización del torneo que deberá seguramente ser el mínimo que propondrá el próximo organizador del Sudamericano C 2016.

Como resultado de este torneo por primera vez un equipo centroamericano: Los Jaguares de Guatemala, podrán acceder a un repechaje para subir de división en Sudamérica Rugby.

12122015-_MG_2013

Line-out entre Los Torogoces y Los Guarias.

Este logro también es el resultado del trabajo y constancia de toda la región: El Salvador jugando el torneo de XV´s de Guatemala, constantes encuentros y torneos entre Panamá y Costa Rica, participación de países nuevos en la región como Honduras y Nicaragua en justas regionales de 7´s y partidos amistosos de locales y visitantes. Los rugbiers, equipos, clubes, uniones y dirigentes centroamericanos han entendido que, el conformarse como una región solidaria y participativa los ha hecho más fuertes.

 

 

 

61’500 llenaron el estadio Soldier Field de Chicago por primera vez para un partido de rugby, un record para el continente.

Soldier Field USA vs AB

Noviembre 2014.

Por: Luis Felipe Gonzalez Higuera (@RugbyNewsCA)

La expectativa para el evento era grande: si bien para los All Blacks de Nueva Zelanda, considerado como el equipo de rugby más dominante de todos los tiempos (ha ganado 398 partidos internacionales de 522 disputados) acostumbrado a llenar estadios y referente del rugby a nivel mundial (rankeado número 1 por la World Rugby durante los últimos cinco años), el equipo local los Eagles de los Estados Unidos (rankeado 18 por la World Rugby) lo mas que había reunido eran  20’000 espectadores.

Los anuncios del partido ponían como Goliat a un país de solo 4 millones de habitantes pero en el cual se aprende “a jugar rugby desde que nacemos” afirmaba en conferencia de prensa Steve Hansen su entrenador y como David a un país con una población 40 veces mayor pero con solo 115’000 mil “rugbiers” y casi en su totalidad amateurs.

Video promocional: “La Casa de los Bravos contra la Tierra de los Guerreros”

Sin embargo para los Estados Unidos el manejar eventos deportivos con ese aforo es cosa de cada día y por eso marcarían la diferencia. El mercadeo y la campaña de publicidad del evento lograron ante cualquier pronóstico vender hasta el último asiento dos semanas antes del partido y que fuera transmitido en cadena nacional por NBC quien reporto una audiencia de un millón de telespectadores. La apuesta era muy grande para el rugby estadunidense: poder demostrar a múltiples patrocinadores que los Eagles pueden representar a los Estados Unidos al más alto nivel. Claramente lo indicó Mike Tolkin, el entrenador norteamericano durante la conferencia de prensa el día previo al partido: “Obviamente una de las diferencias entre los All Blacks y nosotros son los recursos financieros con los que cuentan”…” estos les permiten entrenar y jugar juntos más tiempo durante el año”.

IMG_6718 (400x267)

Steve Hansen entrenador NZ All Black

IMG_6638

Tod Clever Capitán y Mike Tolkin entrenador USA Eagles

La historia no estaba a favor de los Eagles, únicamente habían jugado dos “Test Match” (Partidos internacionales) en contra de los All Blacks en 1913 y 1991 en los cuales los hombres de negro habían marcado 21 anotaciones. El verdadero reto para esta ocasión era que los Eagles lograran romper la gran defensa de los neozelandeses y marcaran el primer “try” de la historia en su contra.

En otro frente se libraba otro partido: el del mercadeo, las redes sociales y los medios de comunicación. Mientras que los jugadores de ambos equipos entrenaban y afinaban sus estrategias, tanto la antigua IRB (hoy recién bautizada World Rugby)  y la USA Rugby no podían dejar pasar la oportunidad de mostrarse con gran cantidad de eventos y actividades: presentación de los equipos en los medios de comunicación locales, cenas de gala, asistencia de los All Blacks a partidos de deportes más conocidos en Norteamérica como el Hockey y el Básquetbol, caminatas de los equipos por la ciudad de Chicago. Cada hora de la estancia de las selecciones de ambos países fue aprovechada al máximo. La presencia de la Web Ellis, copa en disputa durante los mundiales de rugby,  no podía faltar en un evento exclusivamente para los medios de comunicación en los que se realizó un concurso de habilidades entre jugadores de rugby de los Eagles 7’s (modalidad olímpica) y estrellas actuales y pasadas de los Osos de Chicago equipo referencia de futbol americano y cuyo estadio daría cabida al tan anunciado partido de rugby en esa ciudad.

Futbol Americano vs Rugby

Eagles 7’s, la Web Ellis y los Chicago Bears

El equipo de medios de comunicación de la USA Rugby estuvo presente toda la semana: responsables para el sitio web, para el Twitter y Facebook, para las relaciones públicas, equipos de video, periodistas digitales, y fotógrafos se encontraban muy activos y lograron gran éxito: las más de 300,000 visitas a la página usarugby.org casi saturaron el sitio web del órgano institucional, mientras que dos millones de personas interactuaron con la página de Facebook de la USA Rugby y el #USAvAllBlacks fue una tendencia en los Estados Unidos el día del partido en Twitter, nada mal para un deporte que hasta entonces pocos estadunidenses sabían que fue el antecesor en ese país del tan conocido y comercial Futbol Americano.

Mientras tanto los All Blacks hacían lo suyo preparándose aisladamente y a una hora de camino de Chicago, sin embargo cumpliendo con los compromisos de sus patrocinadores siendo el principal una compañía de seguros de origen estadunidense, enviando a varios jugadores íconos a las diferentes actividades en la Ciudad de Los Vientos. En ningún momento querían defraudar a sus fans ni a 368’000 televidentes neozelandeses quienes en su país siguieron por las redes sociales cada paso de su selección.

Llego el día del evento y se volvió a escuchar por tercera vez el “Haka” en los Estados Unidos pero esta vez en vivo, un sábado, en “Prime Time” como suelen llamar la hora en que la mayoría de los televidentes se encuentran viendo el televisor en ese país.

Haka en Soldier Field

El «Haka» neozelandés en el Soldier Field

Seguir este enlace para ver el video: <iframe src=»http://vplayer.nbcsports.com/p/BxmELC/nbcsports_share/select/HvXwhmz5WHAx?parentUrl=http%3A%2F%2Fwww.nbcsports.com%2Frugby%2Fall-blacks-prepare-usa-eagles-haka» width=»624″ height=»351″ frameborder=»0″ allowfullscreen>

 

No fue más que el inicio de un control total de la justa deportiva en la cual se demostró una vez más la supremacía que tienen los All Blacks en la actualidad en este deporte y que solo se pondrá verdaderamente a prueba en la próxima RWC 2015, la copa del mundo de rugby, a celebrarse en Inglaterra dentro de exactamente un año.

La victoria de los All Blacks 74 a 6 sobre Eagles no fue sorpresa para ninguno de los televidentes o asistentes a este partido histórico, sin embargo si lo fue la prolijidad de la organización del evento y la gran exposición en medios digitales y tradicionales que tuvo el rugby en los Estados Unidos durante toda una semana. La mesa esta puesta para que este deporte de conjunto que cuenta con mayor crecimiento en los Estados Unidos logre consolidarse y volverse una segunda potencia continental como lo es Argentina actualmente.