Por: Oderay Hudson (@RugbyNewsCA)
Panamá forma parte de Sudamérica C campeonato Centroamericano de Rugby. Pero ¿Cómo nace el rugby en Panamá? Se dice que el rugby surge en la ciudad de panamá hace diez años, cuando un grupo de amigos se unieron, empezando a hacer entrenamientos y nace el primer club llamado Diablos Rojos.
Inicialmente Diablo rojos ayudo a formar nuevos equipos como: Dragones Rugby Club, Titanes Rugby Club estos a su vez influenciaron a otros a formar equipos en diferentes provincias del país como: dos de ellos están en la provincia de Chiriquí, Barbarians Rugby Club y Spartans Rugby Club. Se puede afirmar con creces que a lo largo de ocho años el rugby ha crecido en organización, jugadores, clubes, equipos y contactos a nivel internacional, pero todavía faltan mucho por lograr. El Nombre de Diablos Rojos ahora lo lleva la Selección Nacional de Rugby.
Si bien es cierto el rugby en panamá nació en el año 2005, sin embargo fue hasta el 2007 fue cuando se organiza y nace la Unión Panameña de Rugby quien es el ente que rige el deporte en todo el país. Entidad que trabaja por promover el crecimiento, reconocimiento, creación de torneo nacional e internacional de esta disciplina.
A pesar del corto inicio en el deporte, en el año 2007 y unidos a la motivación de Costa Rica y Guatemala de expandir el Rugby en la región; celebramos el Primer Tri-Nations (Tres Naciones) de Centroamérica, en el cual logramos una excelente posición en la tabla final, cosechando una vez más los frutos de tres años de arduo trabajo y entrenamiento interrumpido.
El 19 de febrero del 2005 la Selección Nacional de Rugby tiene su primer encuentro internacional de Rugby XV contra la Selección de Rugby de Costa Rica, encuentro celebrado en la Ciudad de Panamá. Panamá logró entrar a Sudamérica C, en el 2013 luego de participar en Rainforest 7`, torneo centroamericano de rugby categoría seven`s.
En octubre del 2014, la Unión Panameña de Rugby, organiza por primera vez organizó y participó oficialmente de un torneo de CONSUR donde participaron países como Costa Rica, El Salvador y Guatemala; además, en los 2 últimos días del evento también se llevó a cabo un torneo de seven femenino entre Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua y Panamá que presentó dos selecciones Panamá azul y Panamá rojo.
A Finales del 2014 nacen 4 nuevos equipos masculino en el país, 2 en el área oeste del país, un nuevo equipo en el centro del país y otro al este del país. Quienes en el 2015 hacen nacer dos equipos femeninos.
Aunque los recursos sean minúsculos, el deseo de superación ha sido relativamente enorme, por tal razón se han podido ganar el aval de las más altas autoridades deportivas nacionales. Como parte de la campaña de divulgación y masificación del Rugby en el país, la Unión Panameña de Rugby (UPR) organizó por primera vez un Festival Infantil de Rugby donde participaron más de 100 niños de diversas edades.
La actividad sirvió como parte del desarrollo del Rugby infantil utilizando el auge del mundial para atraer a niños al deporte del Rugby. Sábado 31 de octubre de 2015 que coincidió con la fecha del Día de las Brujas; la UPR realizo un Torneo Nocturno de Rugby donde participaron 6 equipos masculinos y 3 femeninos como parte de la celebración de la fecha de clausura del mundial y a la vez realizar una actividad amena y divertida con todos nuestros miembros de la unión.
10 y 11 de julio 2015, Panamá se enfrenta Colombia, para un encuentro amistoso, la Selección Nacional Mayor de Rugby de Panamá . Este juego fue en formato Rugby XV, juegos realizados en los estadios panameños: Estadio Maracaná y el Luis Ernesto «Cascarita» Tapia. T. La categoría femenina también vieron acción con la participación de la Selección Mayor de Rugby de Panamá, que se enfrento ante el club Wák Rugby de Costa Rica, actuales campeones de la Liga Femenina de Rugby de ese país.
Este mismo año nace el primer equipo masculino y femenino de la provincia de los Santos «Phoenix» .
Las Selecciones de Rugby Masculino y Femenino viajan a El Salvador a participar de Sudamericano Mayor C 2015. La Selección Masculina no tuvo el desempeño que se quiso, sin embargo la Selección Femenina logro quedarse con el segundo lugar del Torneo.
Es un deporte poco conocido en Panamá, pero que por lo menos se ha hecho notar en los últimos años, a través de su crecimiento y el trabajo dedicado que ha hecho los que integran la Unión Panameña de Rugby, quienes han encontrado la manera de hacer que este deporte haya capturado la atención de muchos, tomando la decisión de armar varios equipos en distintas regiones del país.