Archivo de la etiqueta: Rugby News Centroamérica

Santa Tecla Rugby Club primer campeón salvadoreño de XV’s.

Corresponsal: Marga Lara.

Fotografías: Tete Serrano.

 

El pasado domingo 4 de septiembre, se llevó a cabo la primera final de rugby XVs en tierra cuscatleca, siendo sus protagonistas jugadores de Santa Tecla Rugby Club y San Salvador Rugby Club.

Con un partido muy apretado y emocionante el combinado Tecleño logro dominar el encuentro y coronarse campeones de la primera liga de rugby XVs nacional.

 

Este pasado fin de semana se llevó a cabo la final de Rugby XVs, entre dos equipos que han demostrado a lo largo del año el querer ser campeones nacionales.

Por un lado, San Salvador Rugby Club, un equipo nuevo, que logro coronarse campeón en la primera liga de Rugby 7s masculina, celebrada en los primeros meses del año.

imagen-2

Por otro lado, Santa Tecla Rugby Club, un equipo con mucha trayectoria, uno de los primeros equipos masculinos en El Salvador.

imagen-3

El partido pintaba para ser una parte de historia en el rugby salvadoreño, y sus protagonistas estuvieron al nivel.

Se da la patada inicial y con jugadores nerviosos y motivados, comienza el partido más importante del año, el primero en anotar a favor fue el combinado tecleño con try de Cesar Osorio en el minuto 2, pero la respuesta de San Salvador fue casi inmediata marcando try de Jorge Garcia en el minuto 9, con un partido empatado y con los dos equipos dejando todo en la cancha, en el minuto 19 el combinado de San Salvador tiene un penal a favor y su capitán Jorge Garcia pide palos dejando a su equipo con una ventaja mínima, Santa Tecla lucho y no encontraba la manera de avanzar sino hasta el minuto 25 donde logran romper la defensa y con una jugada rápida de Gualberto Escalante marca el try que encaminaría a los Tecleños al triunfo, el segundo tiempo fue de un control total y con sus jugadores concentrados, lograr ganar el encuentro con un marcador muy amplio.

Bitácora del juego:

minuto Santa Tecla Rugby Club San Salvador Rugby Club
Jugador Acción Marcador Acción Jugador
2:10 Cesar Osorio Try 5 0
2:40 Remy Denisoff Conversión 7 0
9:00 7 5 Try Jorge Garcia
9:50 7 7 Conversión Jorge Garcia
19:30 7 10 Penal Jorge Garcia
25:50 Gualberto Escalante Try 12 10
29:00 12 13 Penal Jorge Garcia
39:00 Ignacio Baeza Try 17 13
39:30 Remy Denisoff Conversión 19 13
40:00 Cesar Osorio Try 24 13
53:10 Remy Denisoff Penal 27 13
63:40 Remy Denisoff Penal 30 13
69:20 Luis Vilanova Try 35 13
76:30 Efraín Hernández Try 40 13
77:10 Remy Denisoff Conversión 42 13
80:00 Alexander James Try 47 13

 

Marcador final: 47-13 a favor de Santa Tecla Rugby Club.

Arbitro Central: Iván Seassal.

Cancha: CODEM.

Este mismo día se llevó a cabo el partido por el tercer lugar, entre Cuscatlán Rugby Club y Maquilishuat Rugby Club, partido que ganaron con autoridad los pipiles.

 

Tabla de posición Liga Masculina.

PRIMER LUGAR Santa Tecla Rugby Club.

SEGUNDO LUGAR San Salvador Rugby Club.

TERCER LUGAR Cuscatlán Rugby Club.

CUARTO LUGAR Maquilishuat Rugby Club.

imagen-4

Este día también se hizo la premiación de la Liga Femenina.

Tabla de posición Liga Femenina.

PRIMER LUGAR San Salvador Rugby Club.

SEGUNDO LUGAR Maquilishuat Rugby Club.

TERCER LUGAR Santa Tecla Rugby Club.

CUARTO LUGAR Cuscatlán Rugby Club.

imagen-5

Este año ha sido de muchos retos y cambios los equipos salvadoreños le apostaron al crecimiento del rugby nacional, no ha sido fácil, pero nos alegra que ahora contamos con más equipos masculinos, con más jugadores y con más gente comprometida con este deporte que tanto nos apasiona.

Representante de Sudamérica Rugby visita El Salvador.

Por Marga Lara (@RugbyNewsCA) corresponsal en El Salvador.

Hace unos días, recibimos en El Salvador la visita de Alberto Ruiz Luca de Tena Gerente de Desarrollo Regional de Sudamérica Rugby.

Su paso por la capital salvadoreña fue con la finalidad de impartir una serie de cursos divididas en arbitraje, entrenadores y dirigentes, como Rugby News Centroamérica asistimos a dichos cursos, donde pudimos conversar con Alberto, conocerlo mejor y hacerle una pequeña entrevista.

 

 

¿Qué me puedes decir de ti?

Juego desde los 17 años, Siempre fui jugador, jugué al nivel de juvenil, después en el universitario, adulto en diferentes clubes en España y estudiando en el extranjero en Inglaterra y en Holanda.

Alrededor del 2010 me voy a México para hacer un viaje por Latino América, me quedo en México y me invitan a trabajar como director general de la federación, y a partir de ahí he estado muy involucrado en el desarrollo y es lo que estoy haciendo ahora, ayudando en Sudamérica y siempre he sido jugador, arbitro, entrenador y ahora educador ayudando en cursos.

 

Háblanos de tu estadía en tierra cuscatleca ¿Qué me puedes decir, sobre la federación salvadoreña de rugby?

La Federación Salvadoreña de Rugby, es una federación que tiene un propósito de mejorar y tener más rugby, y yo les ayudo en ese propósito en que lo puedan descargar en un plan, que lo puedan descargar después en acciones y apoyarles en alguna de ellas, en dar cursos.

 

Tu paso por el salvador tuvo como finalidad impartir cursos de entrenadores, árbitros y dirigentes, ¿Qué me puedes decir, de eso?

Son cursos en donde se impartió nivel uno en entrenadores, nivel uno de árbitros, si bien en ambos había mucho material también del nivel dos, esos cursos le ayudan a Sudamérica rugby para reconocer como está el nivel de comprensión, y el nivel de los roles de entrenadores y árbitros aquí, y aparte de impartir, pues ayuda a eso a reconocer la situación y poder diseñar con la federación salvadoreña de rugby futuros cursos para que el arbitraje, los entrenadores y entrenadoras estén más fuertes y hallan más.

¿Este tipo de cursos solo los has dado aquí en el salvador o lo has dado en otros países?

En el tiempo que llevo en Sudamérica rugby desde Julio pasado.

De dirigentes entrenadores y árbitros:

Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y en Costa Rica.

En Colombia solo fue de dirigentes

Y para mí es un placer la invitación de todos los países para impartir estos cursos.

20160605_124320

 

Alberto llego a tierra cuscatleca con el objetivo de trabajar de la mano con la Federación Salvadoreña de Rugby (FSR), y ayudar con su experiencia a los clubes, en tema de arbitraje, entrenadores y dirigentes.

La asistencia fue muy buena en sus cursos de arbitraje y entrenadores, fueron cursos dinámicos, interactivos muy apegados a la realidad en el rugby salvadoreño.

Esperemos que la FSR siga trabajando de esta manera, ya que gracias a este tipo de actividades el rugby en El Salvador va a crecer aún más.

¿Cómo nace el rugby en Panamá?

Por: Oderay Hudson (@RugbyNewsCA)

Panamá forma parte de Sudamérica C campeonato Centroamericano de Rugby. Pero ¿Cómo nace el rugby en Panamá? Se dice que el rugby surge en la ciudad de panamá hace diez años, cuando un grupo de amigos se unieron, empezando a hacer entrenamientos y nace el primer club llamado Diablos Rojos.

Inicialmente Diablo rojos ayudo a formar nuevos equipos como: Dragones Rugby Club, Titanes Rugby Club estos a su vez influenciaron a otros a formar equipos en diferentes provincias del país como: dos de ellos están en la provincia de Chiriquí, Barbarians Rugby Club y Spartans Rugby Club. Se puede afirmar con creces que a lo largo de ocho años el rugby ha crecido en organización, jugadores, clubes, equipos y contactos a nivel internacional, pero todavía faltan mucho por lograr. El Nombre de Diablos Rojos ahora lo lleva la Selección Nacional de Rugby.

Si  bien es cierto el rugby en panamá nació en el año 2005, sin embargo fue hasta el 2007 fue cuando se organiza y nace la Unión Panameña de Rugby quien es el ente que rige el deporte en todo el país. Entidad que trabaja por promover el crecimiento, reconocimiento, creación de torneo nacional e internacional de esta disciplina.

A pesar del corto inicio en el deporte, en el año 2007 y unidos a la motivación de Costa Rica y Guatemala de expandir el Rugby en la región; celebramos el Primer Tri-Nations (Tres Naciones) de Centroamérica, en el cual logramos una excelente posición en la tabla final, cosechando una vez más los frutos de tres años de arduo trabajo y entrenamiento interrumpido.

El 19 de febrero del 2005 la Selección Nacional de Rugby tiene su primer encuentro internacional de Rugby XV contra la Selección de Rugby de Costa Rica, encuentro celebrado en la Ciudad de Panamá. Panamá logró entrar a Sudamérica C, en el 2013 luego de participar en Rainforest 7`, torneo centroamericano de rugby categoría seven`s.

En octubre del 2014, la Unión Panameña de Rugby, organiza por primera vez organizó y participó oficialmente de un torneo de CONSUR donde participaron países como Costa Rica, El Salvador y Guatemala; además, en los 2 últimos días del evento también se llevó a cabo un torneo de seven femenino entre Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua y Panamá que presentó dos selecciones Panamá azul y Panamá rojo.

17122015-12122015-_MG_1750

A Finales del 2014 nacen 4  nuevos equipos masculino en el país, 2 en el área oeste del país, un nuevo equipo en el centro del país y otro al este del país. Quienes en el 2015 hacen nacer dos equipos femeninos.

Aunque los recursos sean minúsculos, el deseo de superación ha sido relativamente enorme, por tal razón se han podido ganar el aval de las más altas autoridades deportivas nacionales. Como parte de la campaña de divulgación y masificación del Rugby en el país, la Unión Panameña de Rugby (UPR) organizó por primera vez un  Festival Infantil de Rugby donde participaron más de 100 niños de diversas edades.

La actividad sirvió como parte del desarrollo del Rugby infantil utilizando el auge del mundial para atraer a niños al deporte del Rugby. Sábado 31 de octubre de 2015 que coincidió con la fecha del Día de las Brujas; la UPR realizo un Torneo Nocturno de Rugby donde participaron 6 equipos masculinos y 3 femeninos como parte de la celebración de la fecha de clausura del mundial y a la vez realizar una actividad amena y divertida con todos nuestros miembros de la unión.

12194687_1653048041633058_4898102403499598884_o

10 y 11 de julio 2015, Panamá se enfrenta Colombia, para un encuentro amistoso, la Selección Nacional Mayor de Rugby de Panamá . Este juego fue en formato Rugby XV, juegos realizados en los estadios panameños:  Estadio Maracaná y el Luis Ernesto «Cascarita» Tapia. T. La categoría femenina también vieron acción con la participación de la Selección Mayor de Rugby de Panamá, que se enfrento ante el club Wák Rugby de Costa Rica, actuales campeones de la Liga Femenina de Rugby de ese país.

Este mismo año nace el primer equipo masculino y femenino de la provincia de los Santos «Phoenix» .

Las Selecciones de Rugby Masculino y Femenino viajan a El Salvador a participar de Sudamericano Mayor C 2015. La Selección Masculina no tuvo el desempeño que se quiso, sin embargo la Selección Femenina logro quedarse con el segundo lugar del Torneo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es un deporte poco conocido en Panamá, pero que por lo menos se ha hecho notar en los últimos años, a través de su crecimiento y el trabajo dedicado que ha hecho los que integran la Unión Panameña de Rugby, quienes han encontrado la manera de hacer que este deporte haya capturado la atención de muchos, tomando la decisión de armar varios equipos en distintas regiones del país.

 

Liga de Verano con Rugby 7’s competitivo en El Salvador.

Por: Marga Lara ( @RugbyNewsCA )

El pasado 20 de marzo, se vivió más fuerte que nunca el rugby en El Salvador, después de tres fines de semana seguidos de competición y con una liga muy apretada, San Salvador Rugby Club, Maquilishuat Rugby Club, Cuscatlán Rugby Club y Santa Tecla Ruby Club, dan el último esfuerzo y nos regalan una muy buena tarde de rugby.

Las Lobas demuestran que la constancia en esta liga, marco el camino para ser campeonas. El combinado varonil de San Salvador llega invicto y se lleva la copa de esta Liga.

12132527_1002741896467630_8549987757277260385_o

Maquilishuat aulló más fuerte que nunca.

Este año la Liga de Verano trajo sorpresas, los equipos femeninos fueron los protagonistas, y los que dieron mucho de qué hablar durante toda la competencia.

La jornada de este domingo comenzó con un San Salvador Rugby Club contra Cuscatlán Rugby Club, con la patada inicial las pipiles y las turquesas, lo dieron todo en la cancha dos equipos enfocados en ganar y en poner lo mejor de ellos, al final del partido las pipiles avanzaban y se acercaban más a la tan deseada copa.

El segundo encuentro estuvo a cargo de Cuscatlán Rugby Club contra Maquilishuat Rugby Club, los nervios se sentían en toda la cancha, con el inicio del partido las lobas marcan un try a favor en los primeros segundos, y se ponen adelante en el marcador, y las pipiles siguen tratando de buscar la manera de anotar pero no lo logran, al final las lobas se llevan el partido y todos quedan a la expectativa del último partido.

Se llega la hora y entran a la cancha Maquilishuat Rugby Club contra San Salvador Rugby Club, el nerviosismo era aun mayor, eran 14 minutos que dirían quien seria las nuevas campeonas, el juego estuvo muy parejo, pero nuevamente la concentración de las lobas marco la diferencia, de esta manera las lobas se llevan el partido y la Liga de Verano.

Maquilishuat Rugby Club mostro desde el principio que querían ganar, fueron un equipo constante y la tabla lo muestra ya que en la primera y segunda fecha se hicieron del segundo lugar y esta tercera fecha del primero.

Los marcadores (femenino) de esta fecha:

SanSalvadorRC 5 12 CuscatlanRC
CuscatlanRC 0 15 MaquilishuatRC
MaquilishuatRC 10 0 SanSalvadorRC

Hablamos con Guillermo Castillo entrenador de las lobas “Fue una jornada muy reñida, no nos esperábamos jugar de esta manera, fue muy difícil, los equipos estuvieron bien aguerridos, sobre todo, el partido contra Cuscatlán fue bien complicado, me hicieron pensar más de lo que quería, pero se logró salir con una victoria y ahí estamos con todo para la próxima jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tabla general (femenino) de Liga de Verano.

Equipo total
Maquilishuat RC 21
Cuscatlán RC 18
San Salvador RC 15

De esta manera las chicas de Maquilishuat Rugby Club se quedan con la fecha y son las nuevas campeonas de Liga de Verano.

12321578_10153302540881123_8749409592460639351_n

Primera competición de rugby 7’s masculino en El Salvador.

Esta liga nos mostró que los jugadores de El Salvador no solo son buenos para jugar rugby XV sino también hay muchos buenos prospectos para jugar rugby 7s.

La competencia por estas tres semanas estuvo entre San Salvador Rugby Club, Santa Tecla Rugby Club y Cuscatlán Rugby Club, tres equipos con experiencia, y sin quedarse atrás los chicos de Maquilishuat Rugby Club , aunque no lograron ninguna victoria, hicieron una muy buena participación.

Los ganadores invictos de la Liga de Verano son San Salvador Rugby Club que con su experiencia y con las habilidades individuales de sus jugadores, lograron ganar cada uno de sus partidos durante toda la competición.

Los marcadores (masculino) de esta fecha:

San SalvadorRC 19 0 CuscatlanRC
MaquilishuatRC 0 24 SantaTeclaRC
CuscatlanRC 22 0 MaquilishuatRC
CuscatlanRC 29 19 SantaTeclaRC
MaquilishuatRC 0 48 SanSalvadorRC
San SalvadorRC 26 14 SantaTeclaRC

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tabla general (masculino) de Liga de Verano.

Equipo total
San Salvador RC 27
Santa Tecla RC 15
Cuscatlán RC 12
Maquilishuat RC 4

 

Nos comenta Víctor Cárcamo capitán de San Salvador Rugby Club  “Antes que nada súper agradecido con toda la gente que nos llegó a apoyar, con el equipo, que se comprometió, que no falto a entreno y que a pesar de las dificultades viajo a juayua, se hizo el esfuerzo de hacerse los exámenes y todos los requisitos para estar federados, sea un esfuerzo de todos, la verdad fue un torneo que estuvo bien competitivo, nos sirvió un montón como parámetro, ya que somos un equipo nuevo y súper bien,  la verdad tenemos que seguir mejorando, este nada más es un gane, falta mucho en todo el año, hay muchos proyector de parte de la federación entonces, esperamos seguir mejorando, ahorita vamos para vacaciones como todos los clubes pero regresamos con todas las ganas”.

Collage 2016-03-21 23_52_14

Termina la Liga de Verano y nos deja con ganas de seguir viendo rugby, la Federación Salvadoreña de Rugby FSR, tiene más planes para este año, entre ellos Liga Nacional de Rugby Seven, partidos amistosos de Rugby XV, torneos departamentales, etc.

En esta liga observamos que el nivel de juego a crecido mucho y que las próximas competiciones serán muy reñidas.

El Salvador le apuesta al rugby nacional.

Por Marga Lara, corresponsal de Rugby News Centroamérica en el Salvador.

 

Este pasado fin de semana quedó para la historia, con el comienzo de la segunda edición de la Liga de Verano,  en su modalidad de Sevens femenino y por primera vez  masculino.

IMG_6476

 

Imagen 1Se vivió una tarde de muy buen rugby, con la participación de Cuscatlán Rugby Club, San Salvador Rugby Club, Maquilishuat Rugby ClubSanta Tecla Rugby club, todos los equipos presentando equipo femenino y masculino.San Salvador Rugby Club quedo campeón en esta primera fecha.

 

Rugby femenino evoluciona cada año en EL Salvador.

Con el inicio de la Liga todos los clubes de la capital luchan por obtener los mejores números, El Salvador cuenta con cuatro equipos femeninos las pipiles, las lobas, turquesas y las chicas del combinado tecleño, y este fin de semana demostraron que todos quieren  ganar la competición.

Se vieron partidos muy intensos y muy reñidos,  las chicas salvadoreñas han demostrado tener un muy buen nivel de rugby dentro de la cancha y ya están acostumbradas a este tipo de torneos.

“Estuvo muy buena, hubo mucho nivel de todos los equipos espero que sigamos creciendo como liga y suerte para todos los equipos” nos comenta Mónica Renderos capitana de Cuscatlán Rugby Club.

Los marcadores globales de esta fecha (femenino):

CuscatlanRC 42 0 SantaTeclaRC
MaquilishuatRC 12 15 SanSalvadorRC
MaquilishuatRC 30 0 SantaTeclaRC
SanSalvadorRC 24 0 CuscatlanRC
MaquilishuatRC 21 0 CuscatlanRC
SanSalvadorRC 21 0 SantaTeclaRC

Quedando San Salvador Rugby Club con el primer lugar de la fecha.

Leyla Abullarade capitana de las turquesas nos comentó  “Me siento súper feliz porque finalmente pudimos tener una liga de 7’s masculino y tuvimos nuestro primer equipo masculino del club, además que pudimos ganar los partidos, pero realmente, ver que los club están creciendo aquí en El Salvador, es lo que me hace más feliz, y realmente se siente un ambiente de que todos los equipos andan contentos, andan con unas grandes ganas de seguir adelante, porque se viene más duro, si se notó que nos hace falta la práctica porque habíamos pasado un ratito de vacaciones sin estar jugando,  a pesar de estar entrenando, pero ya le vamos a ir agarrando otra vez y esa es la idea”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primera Liga de rugby 7´s masculina en EL Salvador.

Los jugadores de El Salvador ponen en pausa el rugbyXV para hacer crecer a otros clubes en tierras cuscatlecas.

Este año Maquilishuat Rugby Club y San Salvador Rugby Club, le apuestan al rugby nacional y crean equipos masculinos, y con la existencia de los clubes con más trayectoria Santa Tecla Rugby Club y Cuscatlán Rugby Club, se incluyen a la Liga de Verano con el objetivo de que los equipos nuevos tomen experiencia.

Al igual que con las chicas, los salvadoreños demostraron buen nivel de juego a pesar de tener muchas personas nuevas en la cancha, nos cuenta el capitán de los lobos Juver Portillo “Me pareció una jornada muy interesante ya que muchas personas, muchos jugadores somos nuevos y este ha sido nuestro primer partido y a pesar de eso siento que hemos hecho un buen papel en cada partido, nuestra mentalidad es ir mejorando y siempre dar lo mejor que podemos.  Nuestra visión es ir aprendiendo día a día y demostrarlo en el partido, para que nosotros nos sintamos satisfechos con el trabajo que hemos realizado durante la semana”.

Marcadores globales de la fecha (masculino):

MaquilishuatRC 0 17 CuscatlanRC
SanSalvadorRC 20 12 SantaTeclaRC
SanSalvadorRC 24 12 CuscatlanRC
MaquilishuatRC 0 24 SantaTeclaRC
CuscatlanRC 5 21 SantaTeclaRC
SanSalvadorRC 24 5 MaquilishuatRC

Quedando San Salvador Rugby Club con el primer lugar de la fecha.

“Una jornada muy competitiva, lo bueno es que ya tenemos cuatro equipos tanto femeninos como masculino, y esto ayuda a desarrollar el deporte, el cual esperamos que siga evolucionando de esta manera, para seguir creciendo, y que además de que fue competitiva fue muy divertida, gracias a Dios no hay lesionados de gravedad, y por lo demás con la suerte de que ganamos las categorías masculino y femenino, nuestra visión es ganarlo todo y seguir dándole fuerte, aprendiendo cada día, aprendiendo jornada a jornada” nos comenta Gerardo Valenzuela entrenador de San Salvador Rugby Club.

 

 

Presidente de la Federación Salvadoreña de Rugby Daniel Olano nos habla sobre el inicio de la Liga de Verano.

“Estoy muy emocionado por haber dado inicio a la Liga de Verano, el hecho de incorporar ahora a la rama masculina en este marco de competiciones de la federación, nos motiva mucho y nos hace hacer mejores competiciones, se ve que la gente está muy motivada, muy comprometida en participar y en competir, en ponerse en forma para participar en las competiciones y esperamos

61’500 llenaron el estadio Soldier Field de Chicago por primera vez para un partido de rugby, un record para el continente.

Soldier Field USA vs AB

Noviembre 2014.

Por: Luis Felipe Gonzalez Higuera (@RugbyNewsCA)

La expectativa para el evento era grande: si bien para los All Blacks de Nueva Zelanda, considerado como el equipo de rugby más dominante de todos los tiempos (ha ganado 398 partidos internacionales de 522 disputados) acostumbrado a llenar estadios y referente del rugby a nivel mundial (rankeado número 1 por la World Rugby durante los últimos cinco años), el equipo local los Eagles de los Estados Unidos (rankeado 18 por la World Rugby) lo mas que había reunido eran  20’000 espectadores.

Los anuncios del partido ponían como Goliat a un país de solo 4 millones de habitantes pero en el cual se aprende “a jugar rugby desde que nacemos” afirmaba en conferencia de prensa Steve Hansen su entrenador y como David a un país con una población 40 veces mayor pero con solo 115’000 mil “rugbiers” y casi en su totalidad amateurs.

Video promocional: “La Casa de los Bravos contra la Tierra de los Guerreros”

Sin embargo para los Estados Unidos el manejar eventos deportivos con ese aforo es cosa de cada día y por eso marcarían la diferencia. El mercadeo y la campaña de publicidad del evento lograron ante cualquier pronóstico vender hasta el último asiento dos semanas antes del partido y que fuera transmitido en cadena nacional por NBC quien reporto una audiencia de un millón de telespectadores. La apuesta era muy grande para el rugby estadunidense: poder demostrar a múltiples patrocinadores que los Eagles pueden representar a los Estados Unidos al más alto nivel. Claramente lo indicó Mike Tolkin, el entrenador norteamericano durante la conferencia de prensa el día previo al partido: “Obviamente una de las diferencias entre los All Blacks y nosotros son los recursos financieros con los que cuentan”…” estos les permiten entrenar y jugar juntos más tiempo durante el año”.

IMG_6718 (400x267)

Steve Hansen entrenador NZ All Black

IMG_6638

Tod Clever Capitán y Mike Tolkin entrenador USA Eagles

La historia no estaba a favor de los Eagles, únicamente habían jugado dos “Test Match” (Partidos internacionales) en contra de los All Blacks en 1913 y 1991 en los cuales los hombres de negro habían marcado 21 anotaciones. El verdadero reto para esta ocasión era que los Eagles lograran romper la gran defensa de los neozelandeses y marcaran el primer “try” de la historia en su contra.

En otro frente se libraba otro partido: el del mercadeo, las redes sociales y los medios de comunicación. Mientras que los jugadores de ambos equipos entrenaban y afinaban sus estrategias, tanto la antigua IRB (hoy recién bautizada World Rugby)  y la USA Rugby no podían dejar pasar la oportunidad de mostrarse con gran cantidad de eventos y actividades: presentación de los equipos en los medios de comunicación locales, cenas de gala, asistencia de los All Blacks a partidos de deportes más conocidos en Norteamérica como el Hockey y el Básquetbol, caminatas de los equipos por la ciudad de Chicago. Cada hora de la estancia de las selecciones de ambos países fue aprovechada al máximo. La presencia de la Web Ellis, copa en disputa durante los mundiales de rugby,  no podía faltar en un evento exclusivamente para los medios de comunicación en los que se realizó un concurso de habilidades entre jugadores de rugby de los Eagles 7’s (modalidad olímpica) y estrellas actuales y pasadas de los Osos de Chicago equipo referencia de futbol americano y cuyo estadio daría cabida al tan anunciado partido de rugby en esa ciudad.

Futbol Americano vs Rugby

Eagles 7’s, la Web Ellis y los Chicago Bears

El equipo de medios de comunicación de la USA Rugby estuvo presente toda la semana: responsables para el sitio web, para el Twitter y Facebook, para las relaciones públicas, equipos de video, periodistas digitales, y fotógrafos se encontraban muy activos y lograron gran éxito: las más de 300,000 visitas a la página usarugby.org casi saturaron el sitio web del órgano institucional, mientras que dos millones de personas interactuaron con la página de Facebook de la USA Rugby y el #USAvAllBlacks fue una tendencia en los Estados Unidos el día del partido en Twitter, nada mal para un deporte que hasta entonces pocos estadunidenses sabían que fue el antecesor en ese país del tan conocido y comercial Futbol Americano.

Mientras tanto los All Blacks hacían lo suyo preparándose aisladamente y a una hora de camino de Chicago, sin embargo cumpliendo con los compromisos de sus patrocinadores siendo el principal una compañía de seguros de origen estadunidense, enviando a varios jugadores íconos a las diferentes actividades en la Ciudad de Los Vientos. En ningún momento querían defraudar a sus fans ni a 368’000 televidentes neozelandeses quienes en su país siguieron por las redes sociales cada paso de su selección.

Llego el día del evento y se volvió a escuchar por tercera vez el “Haka” en los Estados Unidos pero esta vez en vivo, un sábado, en “Prime Time” como suelen llamar la hora en que la mayoría de los televidentes se encuentran viendo el televisor en ese país.

Haka en Soldier Field

El «Haka» neozelandés en el Soldier Field

Seguir este enlace para ver el video: <iframe src=»http://vplayer.nbcsports.com/p/BxmELC/nbcsports_share/select/HvXwhmz5WHAx?parentUrl=http%3A%2F%2Fwww.nbcsports.com%2Frugby%2Fall-blacks-prepare-usa-eagles-haka» width=»624″ height=»351″ frameborder=»0″ allowfullscreen>

 

No fue más que el inicio de un control total de la justa deportiva en la cual se demostró una vez más la supremacía que tienen los All Blacks en la actualidad en este deporte y que solo se pondrá verdaderamente a prueba en la próxima RWC 2015, la copa del mundo de rugby, a celebrarse en Inglaterra dentro de exactamente un año.

La victoria de los All Blacks 74 a 6 sobre Eagles no fue sorpresa para ninguno de los televidentes o asistentes a este partido histórico, sin embargo si lo fue la prolijidad de la organización del evento y la gran exposición en medios digitales y tradicionales que tuvo el rugby en los Estados Unidos durante toda una semana. La mesa esta puesta para que este deporte de conjunto que cuenta con mayor crecimiento en los Estados Unidos logre consolidarse y volverse una segunda potencia continental como lo es Argentina actualmente.