Por Marga Lara (@RugbyNewsCA) corresponsal en El Salvador.
Hace unos días, recibimos en El Salvador la visita de Alberto Ruiz Luca de Tena Gerente de Desarrollo Regional de Sudamérica Rugby.
Su paso por la capital salvadoreña fue con la finalidad de impartir una serie de cursos divididas en arbitraje, entrenadores y dirigentes, como Rugby News Centroamérica asistimos a dichos cursos, donde pudimos conversar con Alberto, conocerlo mejor y hacerle una pequeña entrevista.
¿Qué me puedes decir de ti?
Juego desde los 17 años, Siempre fui jugador, jugué al nivel de juvenil, después en el universitario, adulto en diferentes clubes en España y estudiando en el extranjero en Inglaterra y en Holanda.
Alrededor del 2010 me voy a México para hacer un viaje por Latino América, me quedo en México y me invitan a trabajar como director general de la federación, y a partir de ahí he estado muy involucrado en el desarrollo y es lo que estoy haciendo ahora, ayudando en Sudamérica y siempre he sido jugador, arbitro, entrenador y ahora educador ayudando en cursos.
Háblanos de tu estadía en tierra cuscatleca ¿Qué me puedes decir, sobre la federación salvadoreña de rugby?
La Federación Salvadoreña de Rugby, es una federación que tiene un propósito de mejorar y tener más rugby, y yo les ayudo en ese propósito en que lo puedan descargar en un plan, que lo puedan descargar después en acciones y apoyarles en alguna de ellas, en dar cursos.
Tu paso por el salvador tuvo como finalidad impartir cursos de entrenadores, árbitros y dirigentes, ¿Qué me puedes decir, de eso?
Son cursos en donde se impartió nivel uno en entrenadores, nivel uno de árbitros, si bien en ambos había mucho material también del nivel dos, esos cursos le ayudan a Sudamérica rugby para reconocer como está el nivel de comprensión, y el nivel de los roles de entrenadores y árbitros aquí, y aparte de impartir, pues ayuda a eso a reconocer la situación y poder diseñar con la federación salvadoreña de rugby futuros cursos para que el arbitraje, los entrenadores y entrenadoras estén más fuertes y hallan más.
¿Este tipo de cursos solo los has dado aquí en el salvador o lo has dado en otros países?
En el tiempo que llevo en Sudamérica rugby desde Julio pasado.
De dirigentes entrenadores y árbitros:
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y en Costa Rica.
En Colombia solo fue de dirigentes
Y para mí es un placer la invitación de todos los países para impartir estos cursos.
Alberto llego a tierra cuscatleca con el objetivo de trabajar de la mano con la Federación Salvadoreña de Rugby (FSR), y ayudar con su experiencia a los clubes, en tema de arbitraje, entrenadores y dirigentes.
La asistencia fue muy buena en sus cursos de arbitraje y entrenadores, fueron cursos dinámicos, interactivos muy apegados a la realidad en el rugby salvadoreño.
Esperemos que la FSR siga trabajando de esta manera, ya que gracias a este tipo de actividades el rugby en El Salvador va a crecer aún más.
Del 5 al 12 de diciembre 2015 se realizó en El Salvador como correspondía y conforme a la rotación establecida entre las selecciones participantes, el torneo de rugby más esperado de Centroamérica: el Sudamericano C (antes Consur C) contando con la participación de equipos varoniles en la modalidad de XV y femeniles en la de 7´s. El marco del evento fue el estadio que recibiera los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1935 y 2002, y los Juegos Centroamericanos en 1977 y 1994: el Estadio Olímpico Mágico González, en la ciudad de San Salvador.
Por: Luis Felipe González Higuera, @RugbyNewsCA
El Sudamericano C Mayor varonil en su versión 2015 estrena monarca: Los Jaguares de Guatemala.
Los Jaguares de Guatemala levantando la copa del torneo Sudamericano C.
Fue un torneo muy parejo entre los equipos varoniles con mayor experiencia en el certamen: El Salvador, Costa Rica y Guatemala y con un notable progreso del más joven participante: Panamá. Se trata de una justa de tres días de torneo y sólo dos de descanso entre partidos. Lo anterior representa un reto adicional para estos equipos totalmente amateurs en lo que al proceso de recuperación física y lesiones compete.
El Sudamericano C es el torneo más joven de esta zona geográfica de World Rugby con sólo cuatro ediciones disputadas desde su creación; no por eso los organizadores dejaron de ser cuidadosos y hasta detallistas. Sudamérica Rugby y la unión anfitriona la Federación Salvadoreña de Rugby realizaron un gran trabajo, resaltando el hecho de obtener una sede de primer nivel, hospedaje en un hotel de gran turismo para las delegaciones y un gran número de voluntarios.
Scrum en el partido nocturno entre El salvador y Panamá.
Tras nuestra cobertura realizada en la RWC 2015, la mayor justa de nuestro deporte, vimos la importancia que también en este torneo tuvieron los voluntarios. Nos dejó gran alegría observar su gran implicación en: recibir a las delegaciones, a las personalidades que visitaron el estadio o que se hicieron presentes en el torneo, organizando las mesas y sillas, llevando la hidratación y seguramente muchas tareas más que no notamos porque, ya alguien se había encargado de atender: siempre había un “rugbier chero” dispuesto a colaborar
Este es un torneo que deja poco margen de error para las selecciones participantes y que
Line-out entre los Torogoces y Los Jaguares.
puede definirse, como en su última edición, por diferencia de puntos si cada representativo pierde un partido, lo que mantiene la expectativa del torneo hasta el último día de competencia. En la última jornada Costa Rica intento marcar el mayor número de puntos a su rival Panamá, estrategia que hubiera sido suficiente para ser campeón al ver la tabla final de tantos del torneo, si se hubiera dado el caso de que Guatemala perdiera su último partido. Así, los Guarias pusieron gran presión sobre Guatemala quien
enfrentaba en la última jornada al campeón de la versión 2014 del torneo y ahora local: El Salvador.
Las porras y banderas se hicieron presentes en en Estadio Mágico González.
Sin embargo, el resultado histórico para los Jaguares en la primera jornada con su primera victoria ante Costa Rica desde el año 2007, año en que ambas selecciones se enfrentaron por primera vez, su triunfo versus Panamá en la segunda jornada (que se jugó por primera vez en este torneo con luz artificial), no fueron en vano al lograr vencer en la última jornada a El Salvador logrando su primer título en una competencia internacional en la modalidad de rugby XV´s. Con esto Guatemala logra ser el monarca de Centroamérica y acceder a un repechaje contra el perdedor del Sudamericano B 2015, la selección de Ecuador, posibilidad de ascenso que los “chapines” deberán disputar en un encuentro solo de ida como visitantes en “el país de las orquídeas” el próximo año.
El boleto para el Test Event Rio 2016 fue para las campeonas torneo de rugby 7s femenil Sudamericano C2015: las Tumis del Perú
Las Tumis, seleccionadas del Perú, celebrando su victoria en el torneo femenil de 7’s.
También el rugby femenil se dio cita en el torneo centroamericano, contando con la participación de las selecciones de rugby 7´s femenil de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Nicaragua y Perú invitada por parte de Sudamérica Rugby. Adicionalmente, la mejor selección de la región del torneo femenil tendría un incentivo adicional, la invitación al Test Event Rio 2016 para la disciplina de rugby. Este evento forma parte de los 44 que se realizan previos a los juegos olímpicos y tienen como objetivo en cada olimpiada revisar que todas las instalaciones y lo relativo a las sedes olímpicas esté a punto. Para el rugby será el 5 y 6 de marzo 2016 en el Parque Olímpico Deodoro al este de Rio.
El torneos de 7’s femenil se desarrolló los días viernes 11 y sábado 12 de diciembre, compartiendo la última fecha con l
Scrum durante el 7´s femenil entre Panamá y Guatemala.
os equipos varoniles. El primer día permitió que las selecciones nos mostraran el nivel que traían y sirvió como antesala al último día que daría la cabida a las finales de oro, plata y bronce. Después de un día de competencias, las selecciones que se mostraban claramente como firmes candidatas para buscar ese boleto a Rio eran las Tumis del Perú y las Guarias de Costa Rica. Las demás posiciones seguían en este orden: Las Torogoces, Las Jaguares, Las Diablas y Las Tiburonas de Nicaragua. Para el segundo día por la mañana se jugaron los últimos partidos que permitieron definir las finales por las copas. En la copa de bronce se impusieron las seleccionadas de Guatemala a las de Nicaragua, en la copa de plata triunfó la selección de Panamá sobre La anfitriona de El Salvador. En el evento final de este torneo, la Copa de Oro, las costarricenses y peruanas dieron gran partido. Ninguna de las dos selecciones bajo los brazos y las “ticas” dieron gran batalla para remontar el marcador adverso en la parte complementaria, pero no fue suficiente y la selección peruana invitada al torneo levantó la copa. Con esto, Las Tumis del Perú se llevaron el boleto para su participación en el Aquece Rio 2016.
Al final, el seguro ganador del Sudamericano C 2015: el rugby centroamericano.
La importancia que Sudamérica Rugby, el ente rector de
Entrevista realizada a Carlos Barbieri, Presidente de Sudamérica Rugby durante el torneo.
nuestro deporte en la región, dio a este torneo fue clara desde la visita de su Presidente Carlos Barbieri quien nos comentó el sentirse bien entre gente de rugby, que observaba que el juego está creciendo y que eso los impulsa a seguir trabajando con la estructura existente de seis personas enfocadas a velar por el desarrollo de la región. Prueba de lo anterior fue que durante todo el torneo un Oficial de Desarrollo: Guillermo Signorelli y un Referee Manager: Gustavo Gerbasi supervisaron todos los aspectos técnicos y administrativos del torneo, logrando así que los rugbiers se enfocaran exclusivamente en dejar todo en la cancha.
La Federación Salvadoreña de Rugby encabezada por Daniel Olano, su junta directiva, comité organizador y voluntarios han fijado, como cada año ocurre en nuestra justa regional, un nuevo parámetro de organización del torneo que deberá seguramente ser el mínimo que propondrá el próximo organizador del Sudamericano C 2016.
Como resultado de este torneo por primera vez un equipo centroamericano: Los Jaguares de Guatemala, podrán acceder a un repechaje para subir de división en Sudamérica Rugby.
Line-out entre Los Torogoces y Los Guarias.
Este logro también es el resultado del trabajo y constancia de toda la región: El Salvador jugando el torneo de XV´s de Guatemala, constantes encuentros y torneos entre Panamá y Costa Rica, participación de países nuevos en la región como Honduras y Nicaragua en justas regionales de 7´s y partidos amistosos de locales y visitantes. Los rugbiers, equipos, clubes, uniones y dirigentes centroamericanos han entendido que, el conformarse como una región solidaria y participativa los ha hecho más fuertes.